EXPERIENCIAS

Taller de Cestería

Siéntete artesana/o y haz una cesta de mimbre con tus propias manos.

Precio

95€ por persona

¿Te gustaría aprender cómo se teje una cesta de mimbre y además poner tu granito de arena para que este oficio no desaparezca?

Como muchos oficios artesanos, la cestería está desapareciendo. El que fuera una actividad cotidiana para la gente no ha ayudado a conservarla, además la llegada el plástico ha hecho que el valor que tiene este oficio se haya devaluado.

Surge de la necesidad de crear recipientes para transportar o almacenar cosas, líquidos o alimentos con las fibras naturales y ese saber-hacer pasaba de generación en generación.

En Guadalajara podemos encontrar diferentes materiales dependiendo de la zona: esparto en la zona de sur, mimbre en cualquier zona donde hubiera río y la paja en casi todos los lugares de la provincia.

El Taller:

El objetivo de este taller es mantener vivo este oficio artesano y ayudar a su difusión y preservación.

Te llevaremos a un lugar un poco escondido al aire libre en un pequeño pueblo llamado Budia, donde encontrarás una fuente y asientos para poder realizar el taller.

Su duración es de 6 horas, 4 horas por la mañana y 2 por la tarde. De esta forma dejaremos casi todo el trabajo hecho en la primera parte y después de comer sólo te quedarán algunas pequeñas cosas que rematar.

Berta, nuestra cestera, nos hablará sobre de la importancia de la cestería de mimbre en la península Ibérica, como nuestros antepasados elaboraban con esta planta una gran variedad de objetos y lo corriente que ha sido para la subsistencia del ser humano.

Comeremos unas ricas migas manchegas en el restaurante del pueblo, El Rincón de Budia, mientras disfrutamos de unas vistas maravillosas y ayudamos a impulsar la economía del pueblo.

El taller terminará sobre las 18:00hrs. (Depende del nivel que el grupo tenga) y después podrás disfrutar del turismo de la zona.

¿Qué incluye el taller?
Materiales y herramientas utilizados para la cesta.
Comida y bebida.
Seguro de responsabilidad civil.
La cesta en sí.

¿Qué no incluye el taller?
El transporte hasta el pueblo.
El alojamiento si decides quedarte a dormir.

Medidas Covid: El taller se realizará al aire libre y con la suficiente distancia de seguridad. La mascarilla será obligatoria. Seremos un grupo de máximo 8 personas más la artesana.

En el caso de que haya mal tiempo, podremos hacer el taller en un lugar cubierto dentro del pueblo.

Es necesario confirmar con nuestros pequeños proyectos disponibilidad antes de confirmar al cliente y es por ello que las reservas se realizan: llamando al 654826257 o escribiendo a hola@vivewuada.com

Vivewuada

La primera agencia de viajes especializada en ecoturismo en la provincia de Guadalajara

Áreas

Quiénes Somos

Paquetes turísticos

Experiencias

Empresas

Tour Operadores

Contacto

Escríbenos sin compromiso

Hacemos equipo con...

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de cookies · Condiciones de Contratación

Agencia de Viajes con Nº de registro: CICLM-19568-03. Página Web Oficial de ViveWuada · Diseño Web Ayuve

Vivewuada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.